1.¿cuáles son las destrezas
básicas que todo alumno, al terminar el bachillerato, debería dominar en el
campo de las TIC.
(Señala con una X las diez
destrezas básicas que consideres fundamentales)
-dominar un
tratamiento de texto tipo word.
-manejar excel
-manejar acces.
-saber hacer
una presentación manejando powerpoint.
-elaborar una
pagina web .
-saber scanear
un texto y una imagen.
-manejar una
cámara digital.
-utilizar
programas básicos como frompage, winzipp, adobe photoshop,...
-configurar y
utilizar un correo electrónico.
-manejar algún
software de chat y/o foro.
-saber navegar
por internet utilizando buscadores.
-tener unas
nociones del funcionamiento de los sistemas operativos que le permitiesen
solucionar por si mismo problemas de bloqueo, desconfiguración , instalación y
perdida de alguno de los sotfware que se utilizan en ordenadores.
2. ¿qué tipo de hábitos deberían
haber proporcionado el uso frecuente de las TIC a lo largo de los años de
enseñanza preuniversitaria?.
( concede 3 puntos a los que consideres de mayor importancia, 2 puntos
a los que te parezcan que merecen la pena y 1 punto a los que no ves como demasiado fundamentales)
-que use el ordenador como su herramienta de
trabajo personal (
a modo de cuaderno electrónico, de archivo, de biblioteca virtual, en la que guarda sus propios
materiales, organizados en función de sus intereses)
-que el correo
electrónico sea un sistema habitual para pedir información.
-que el correo
electrónico sea un recursos habitual de comunicación con su entorno
-que acuda
habitualmente a internet para buscar la información que necesite para sus
necesidades e intereses personales.
-que participe
con regularidad en algún foro o chat temático sobre aspectos culturales o
científicos.
-que de forma
individual o dentro de las instituciones educativas a las que pertenece, haya
seguido algún curso de e-learning sobre algún tema de intereses personal o referido a materias
curriculares.
-que haya
creado una serie de lugares “favoritos” encontrados en internet a los que
vuelva habitualmente porque le mantienen al día en aspectos culturales o
deportivos o lúdicos.
-que forme
parte de algún grupo virtual con el que habitualmente se comunica en torno a algún tema.
3. Todo el mundo considera que
las TIC van a modificar la educación, que su incorporación va a transformar los
procesos de enseñanza aprendizaje y en consecuencia, los centros escolares. ¿en que puede consistir esta transformación?.
(puntúa de uno
a diez las siguientes afirmaciones)
-en que cada
uno tendrá recursos adecuados a su manera de aprender.
-en que los
centros escolares tendrán una organización mas flexible y con mayor atención a
las situaciones personales.
-en que los
alumnos acudirán menos tiempo a los centros educativos pues tendrán en su
casa muchos medios(recursos telemáticos)
para poder seguir aprendiendo.
-en que se
modificará la función del profesor que ya no será el encargado de transmitir
saberes sino de ayudar a que el alumno transforme la información que esta a su
alcance en conocimiento asimilado.
-en que los
padres podrán tener una información inmediata y completa del desarrollo de sus
hijos.
-en que cada
alumno podrá seguir los programas curriculares a su propio ritmo.
-en que el
aprendizaje no se realizará de forma individual sino fundamentalmente en grupo
e incluso con grupos distantes
físicamente entre si.
-en que los
planes de estudios de los centros escolares podrán seguirse desde lugares
geográficos diferentes.
-en que los
alumnos podrán estar matriculados presencialmente en un centro educativo y al
mismo tiempo seguir enseñanzas no presenciales
en otros centros.
-en que el
proceso de enseñanza aprendizaje no estará vinculado a unos tiempos horarios y
los centros escolares podrán ofrecer su función educativa en cualquier momento,
y para cualquier persona, desde la garantía de la eficacia de sus
procedimientos.
-en que los
centros escolares se convertirán en “comunidades de aprendizaje” en la que no
solo participarán los alumnos en edad escolar, sino también los padres,
diversos profesionales, alumnos de otros lugares, expertos que se relacionarán
con los centros educativos, instituciones que aportaran sus recursos
-en que los centros escolares, se conviertan en
instituciones virtuales en las que no sea necesaria la presencia física, al
menos de forma intensiva como ocurre en la actualidad.
4.¿considera que es un objetivo
a alcanzar que en todas las clases
existan ordenadores como recursos de trabajo?:
Si porque eso va a permitir un trabajo mas
individualizado.
Si para que
los alumnos puedan tener a mano la información que se les solicite.
Si porque eso va a potenciar el autoaprendizaje
modificando el sentido de la clase
Si
porque se acostumbraran a
trabajar con el instrumento que van a trabajar en su vida profesional.
No porque en
la clase el profesor es el que tiene que dirigir los aprendizajes.
No porque el
ordenador es un recuso de trabajo individual y la clase es un espacio de
aprendizaje colectivo.
No
5. las tecnologías de la
información y la comunicación permiten lo que hoy se denomina aprendizaje
colaborativo, ya que por medio de ellas se pueden organizar grupos que están
distantes físicamente, que pertenecen a otros centros o a otros países e
incluso a otras culturas.
¿Cómo valorar
esta posibilidad?.(puntúa
de uno al diez las siguientes afirmaciones)
Muy
interesante porque puede mejorar los
aprendizajes.
Muy
interesante porque desarrolla la colaboración entre iguales.
Muy
interesante porque fomenta valores de solidaridad y tolerancia.
Muy interesante
solo como recurso de motivación.
Muy
interesante porque exige comunicar a otros lo que se sabe y eso refuerza el
aprendizaje
Muy
interesente solo para practicar idiomas.
Muy
interesante si se utiliza como forma habitual de aprendizaje
Muy interesante
si tiene un diseño pedagógico bien definido.
Muy
interesante si e trabajo que se diseña responde a los contenidos curriculares.
No es
demasiado interesante.
6. ¿Considera que las TIC mejoran
los procesos de aprendizaje?.Si la contestación es positiva ¿puede señalar algún
motivo?.
Personalización.
7. una de las peculiaridades de
las TIC es que proporciona materiales “interactivos” que pueden dialogar y
“dirigir” al que los utiliza. Eso permite un tipo de autoaprendizaje.¿qué valor
concede a ese estilo de aprendizaje?. ¿lo cree valido en cualquier edad?.Sintetiza tu punto de vista
autoaprendizaje
8. Leer no es lo mismo que mirar.
El lenguaje audiovisual fomenta la “mirada” lo que dificulta el desarrollo de
las imágenes mentales que exige la comprensión de la lectura y posiblemente el
desarrollo del pensamiento abstracto. Las TIC se basan en el lenguaje
audiovisual. ¿consideras que hay que fomentarlas?.¿qué es el canal adecuado
para la adquisición de los aprendizajes en nuestro entorno cultural? Argumenta tu respuesta
contexto cultural.
9 otro de los rasgos de las TIC
consiste en presentar la información de forma modular, en nodos,(hipertextual)
distinta a la información lineal,
secuencial, (narrativa),donde solo cabe un tipo de lectura. (desde el principio
hasta el final) y donde la aclaración conceptual que exige el texto, requiere
unas fuentes de consultas que a veces son difíciles de tener a mano. Consideras
que esa forma de proporcionar la información
.(puntúa de uno al diez las
siguientes afirmaciones)
-es
enormemente mas rica.
-desarrolla un aprendizaje mas activo.
-favorece el
desarrollo de los estilos de aprendizaje.
-favorece un
pensamiento mas riguroso.
-desarrolla
habilidades de flexibilidad cognitiva( diversos enfoques o comprensión de los
temas)lo que fomentará un pensamiento mas crítico.
-tiene el
peligro de no llegar a la comprensión de algo concreto.
-cultiva el
pensamiento creativo.
-fomenta la
capacidad de aprender a aprender.
-es
problemática para los alumnos con ciertas dificultades de aprendizaje.
-potencia la
adquisición de un pensamiento complejo mas adecuado a la comprensión de la
realidad que también es compleja
10 John TIFFIN ,
profesor Neocelandés, ha imaginado unos centros escolares construidos en “la
realidad virtual” en los que , sin moverse de casa, al meterse en una especie
de escafandra, el alumno se traslada a su centro escolar en el que ve, ante sus
ojos, el plan de trabajo diario, las personas que quieren hablar con él y con
las que se puede comunicar telemáticamente, el momento en el que debe
incorporarse a una clase, por ejemplo de geografia, en la que puede ver, en
tres dimensiones, en que consisten los glaciares, responder las preguntas que se le hacen sobre sus movimientos,
su deshielo progresivo y plantearse, en colaboración con un grupo,(que quizá no
se sabe donde está) como se podría abordar esa problemática, para lo que es
necesario que escuche el punto de vista de algún experto, que puede ver en la pantalla de su escafandra, dispuesto
a responder a sus preguntas que ,al
igual que todo lo que va a hacer a continuación de esta clase, queda registrado
en su cuaderno de evaluación, por supuesto electrónico, que en algún momento le
comentará su tutor ,podrán verlo sus padres y él mismo deberá hacer su propio
análisis, antes de terminar su jornada escolar”.
(elige
una de estas tres afirmaciones y márcala con una X)
-¿apoyarías que fueran así los
centros educativos del futuro inmediato?
-¿tiene sentido trabajar en esa
línea si a esas posibilidades se añaden actividades físicas y momentos de
convivencia presencial?.
-¿consideras que las TIC tienen
que incorporarse al ámbito educativo pero que no deben utilizarse para
construir centros de ese estilo?
No hay comentarios :
Publicar un comentario