El sistema de colores de Albert Munsell, que reseñamos en el
número anterior de Fotomundo, fue incorporado en las primeras versiones de
Photoshop y sigue vigente. Ahora veremos como trabajar con sus herramientas.
Hay
dos aproximaciones al manejo de HSL (Hue, Saturation and Luminosity/ Tono,
Saturación y Luminosidad) mediante las herramientas digitales. Una espreventiva
o constructiva, y la emplearemos en el momento de completar la creación de
nuestra imagen en Lightroom o en el módulo Camera RAW de Photoshop. La otra es correctiva, y la aplicaremos en
el caso de que editemos la imagen en Photoshop.
La tendencia actual es hacer los ajustes de nuestras
fotografías en Lightroom o en Camera RAW, dejando Photoshop sólo para los
montajes, de forma que analizaremos la etapa constructiva en primer término.
En
Lightroom, en el panel Revelar,
en el menú de ajustes Básicos, encontramos dos deslizadores bajo el título Presencia, denominados Intensidad y Saturación.
También está aquí el ajuste Claridad.
Pero como este ajuste no está orientado a controlar Tono y Saturación, lo
dejaremos de lado en esta oportunidad.
En
el caso de que elijamos la solapa Revelado
Rápido del panel Biblioteca, encontraremos sólo
el ajuste de Intensidad,
pero si presionamos la tecla Alt, éste deslizador se transformará en ajuste deSaturación.
En
el módulo Camera RAW estos mismos ajustes están directamente bajo la solapa
Básico.
¿Cuál
es la diferencia entre ajustar Intensidad y Saturación? Saturación aumenta o
disminuye la saturación de todos los colores, mientras que Intensidad aumenta o
disminuye la saturación de los colores poco saturados, dejando intactos los
colores muy saturados.
Esto
es particularmente útil para los retratos, porque nos permite saturar los tonos
de piel sin aumentar desmedidamente la saturación del paisaje, los vestidos o
los fondos.
Es
conveniente ajustar primero Intensidad y tocar Saturación sólo en segundo término.
Lo cierto es que como método de trabajo conviene aumentar sólo Intensidad y
recurrir a Saturación sólo en los casos en los que estemos buscando un efecto
muy intenso.
En
el Panel de revelado de Lightroom, en el área HSL o en la solapa HSL de camera
RAW encontraremos la posibilidad de controlar el tono, la saturación y la
luminosidad color por color. Eligiendo el color que queremos tratar podremos
controlarlo individualmente.
Lo
interesante es que recurriendo a la herramienta Ajuste de Destino (T) en Camera RAW o recurriendo al
botón “Ajustar tono mediante arrastre en la fotografía” en Lightroom podemos
arrastrar el mouse sobre la imagen y, dependiendo del panel o de la solapa
seleccionada, modificaremos Tono, Saturación o Luminosidad de forma interactiva
con la imagen, actuando específicamente sobre el color elegido.
También
podremos aumentar o reducir la saturación a través de las herramientas
localizadas como el Pincel de
Ajuste o el Filtro Graduado.
Una
vez que hayamos terminado de crear nuestra fotografía mediante el procesado
RAW, podremos crear capas de ajuste sobre la misma ya archivada como PSD.
La
edición HSL en PSD debería estar relacionada específicamente con los
fotomontajes o la corrección a través de máscaras complejas. Si encontramos una
deficiencia general de color, quizás sea más práctico repetir el ajuste RAW.
Trabajo
en Photoshop
En
Ps podemos emplear dos tipos capas de ajuste diferentes relacionadas con HSL.
Una es la conocida capa de Tono
y Saturación, que contiene ajustes individuales, que a su vez podemos
aplicar sobre colores específicos. El ajuste de Tono nos permite reasignar
colores, como si hiciésemos girar la superficie del sólido de Munsell.
Saturación
aumenta o reduce la saturación y Luminosidad aclara u oscurece la imagen. Photoshop
CS5 tiene la posibilidad de seleccionar y ajustar interactivamente Saturación
mediante el arrastre del cursor sobre la imagen, de un modo similar a Lr. Para
esto existe una herramienta de ajuste local simbolizada por una manito con dos
flechas que está ubicada arriba a la izquierda en la paleta de los ajustes.
Intensidad
es el otro tipo de capa de ajuste que podemos emplear. Nos permite corregir
Intensidad de una manera similar a Lightroom o Camera RAW y también realizar
ajustes sencillos de Saturación. Sin embargo, esta paleta de ajustes no permite
el trabajo interactivo arrastrando el mouse sobre la imagen.
Cambios
de espacio de color. Los
ajustes HSL pueden resultar muy prácticos para ajustar colores cuando pasamos
de un espacio de color a otro, por ejemplo al enviar nuestra foto a un
dispositivo de impresión. Con la vista de Ajuste
de Prueba aplicada, podemos
cambiar un color si el que nos permite el dispositivo de salida no nos agrada.
Creación
de colores. También
podemos emplear HSL para crear colores. Por alguna razón un tanto misteriosa,
el ajuste se llama aquí HSB en lugar de HSL. Cambia la B de Brightness por la L deLuminosity pero esto no hace al fondo de la
cuestión.
Para
trabajar aquí hacemos click en el selector de colores ubicado en la parte
inferior de la caja de herramientas y veremos junto a los habituales colores
RGB, las cajas de diálogo HSB. Resulta interesante entender que el ajuste H
(Hue=Tono) está establecido en grados, recordando las posiciones del color en
el Sólido de Munsell. Así, el Rojo es 0º, mientras que el Cyan es 180º. También
es posible modificar la Luminosidad con independencia de la Saturación en la
creación de un color, esto resulta un buen método para la creación de colores
sintéticos destinados a fondos o tipografías.
Lo
cierto es que casi 100 años después de su creación, el modelo de pensamiento de
Albert Munsell sigue funcionando; quizás porque estuvo bien concebido desde el
principio, como un modo de hablar y pensar el color relacionado al modo en el
que lo sentimos
No hay comentarios :
Publicar un comentario