El ciudadano se ha cansado de acudir a su banco a pedir financiación y acude con normalidad a otras vías
Reducción
del endeudamiento y más ahorro. Eso es lo que ha pronosticado el Banco de
España en su último boletín económico. Esto es debido, según la autoridad
bancaria, a unas perspectivas moderadas de recuperación económica.
Pero, en ese informe, también se indica que las demandas de
préstamos a largo plazo en 2014 fueron muy limitadas. Parece que el ciudadano
se ha cansado de acudir a su banco a pedir financiación, a pesar de que hoy día
los criterios de aprobación de préstamos han disminuido.
Todo
provocado porque hace algunos años se daban créditos sin hacer un estudio
pormenorizado de la situación de cada cual. Y si a esto le sumas la situación
de desempleo que se creó y que todavía continúa, la consecuencia fue una
pérdida de la riqueza de las familias y situaciones verdaderamente
preocupantes a nivel país.
Pero,
pasada la tempestad siempre llega la calma. Y tras el desastre, se están
abriendo nuevas sendas de crecimiento que quedarán asentadas a partir del año
2016, según pronostican los expertos. Es por eso, que también están
surgiendo otras vías de financiación para sacar adelante a las familias y
también a las pequeñas y medianas empresas.
Entre
estas vías, destaca la posibilidad de obtener un préstamo personal en 12
minutos. Algo impensable en la época en la que vivimos, en la que te piden
avales para todo. Hemos pasado de una situación grande de permisividad, a una
de contención medida y estudiada. Por eso, es positivo y un síntoma de
fortaleza económica que surjan vías de financiación intermedias para seguir creando
empleo y riqueza en el país.
De hecho,
todos estos factores, junto con un fortalecimiento de la confianza en el
consumo, han provocado tasas de inflación más moderadas y una mayor
contribución al PIB, según desgrana dicho informe
del Banco de España. Y si hablamos de la tasa de ahorro, también se mantuvo estable;
la situación financiera de las empresas de la zona euro tendió a mejorar y la
facturación sigue en niveles de crecimiento.
Todos los indicadores son positivos para comenzar a pensar en un
cambio económico, en un nuevo país que está resurgiendo de sus cenizas, en un
nuevo aire que debemos aprovechar y en nuevas oportunidades que surgen de
nuestras propias empresas.
Todo ello para facilitar la vida a las pymes y al trabajador de a
pie que ha sido el que más ha sufrido el descalabro económico de los últimos
tiempos. Bienvenidas las medidas intermedias; ya lo decía Aristóteles, en el
término medio está la virtud.
No hay comentarios :
Publicar un comentario