La idea de nación la encontramos en la Biblia. Sentido
del pueblo elegido, que lleva al sionismo, pero el nacionalismo n es de origen
judío.
Aparece a principios de la Edad Media. Las
monarquías y estados van unificando lenguas, territorios...como en Francia.
Deja de ser Estado monárquico, para pasar a estado Nación.
Se empieza a hablar también de la nación alemana. Pero con la revolución Francesa se personifica la noción y
se convierte en una entidad moral. La revolución de 1948 es la revolución del
nacionalismo como pretendiendo ser un sujeto histórico, de esa revolución sale
el nacionalismo.
La nación es un organismo vivo, hay naciones oprimidas. Se
crea una conciencia nacional, sobre todo en Italia y en Alemania. Aparece el
sentimiento nacionalista con motivo de la guerra de la independencia. Hay
panfletos en España contra la resistencia a Napoleón. En España, el
nacionalismo es religioso.
Carlos III introduce el absolutismo desde Francia. Escaso
sentimiento Nacionalista que ha existido siempre en España, por que era un
imperio, por la influencia de la religión. Cada reino tenía su propia
legislación, eran independientes. Cuando hay nacionalismo es en la guerra civil. Había que
emanciparse... En España no hubo casi absolutismo, duró muy poco. La
emancipación de la nación es contra el absolutismo.
El nacionalismo luego facilitará la aparición del totalitarismo
de S XX. Es un fenómeno típicamente ruso. Es fascismo italiano era
nacionalista. En Alemania, no se habla tanto de la Nación , sino del pueblo. Esta idea de Nacionalismo se expande por todo el mundo, ha
sido el causante de muchos desastres del S XX.
Está en crisis la idea de nación. No hay sentimiento
nacional europeo. Este es el problema de la unión política europea. Se habla de un concepto europeo de nación, cuando está en
crisis el concepto de nación. ¿Hay un sentimiento europeo? , no hay una idea
clara.
No hay comentarios :
Publicar un comentario