La necesidad de transmitir unos
valores compartidos y una idea de diferenciación respecto a la competencia
lleva a empresas y territorios a la adopción de marcas que reflejan ideas
comunes y un espacio de interacción conjunta.
La Gestión Cultural de Marcas se está convirtiendo en una
opción de los organismos públicos para dar a conocer su imagen territorial, y
poco a poco esta tendencia se va extendiendo también a las empresas privadas.
CONTRUIR MARCAS SÓLIDAS
La marca de una empresa intenta transmitir relevancia y diferenciación respecto a sus competidores.
Construir marcas sólidas constituye una necesidad de las empresas para
sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo, convirtiéndose en un activo
estratégico de las corporaciones.
En los últimos años, la visión
clásica del posicionamiento de marca ha evolucionado hacia la transmisión de valores, sentimientos o sensaciones.
Su objetivo sigue siendo la
diferenciación, pero las empresas están reconsiderando el concepto de marca a
través del reflejo de estilos de vida o formas de ser de su público objetivo.
En este contexto nace la idea de la Gestión
Cultural deMarcas: una nueva
visión de la marca como elemento diferenciador de territorios y empresas, un
“sustrato filosófico” o “esencia”, según la definición del fundador y CEO de
e-Cultura, Félix Lozano. Cada marca tiene una historia y
unos valores que la hacen única, unas señas de identidad que conforman su
identidad corporativa.
Las empresas han pasado de
definir su marca mediante calificativos que identificaban sus productos o
servicios, a conectar con los consumidores a través de unos valores comunes que
les unen. La Gestión Cultural de Marcas es un fenómeno relativamente
reciente que tiene su raíz en la gestión cultural.
En 1999 nació e-Cultura, una
organización de profesionales que realiza proyectos culturales alternativos y
que empezó su recorrido en el sector público, realizando proyectos en distintos
territorios.
e-cultura tiene 7enfoques
diferentes: patrimonio cultural, gestión de espacios culturales, nuevas
tecnologías, consultoría de gestión y calidad, comunicación y marketing,
turismo, y consultoría cultural y desarrollo de los territorios.
Tras la incorporación de
e-Cultura al Grupo Global
Events, la gestión cultural de marcas se empezó a extender también al
ámbito de las corporaciones privadas.
No hay comentarios :
Publicar un comentario