El 87% de
los directores generales europeos considera la globalización de la cadena de
suministros como un factor clave para lograr el éxito en los próximos años,
según el estudio “Mastering the Challenge of Global Supply Chains” realizado
por PricewaterhouseCoopers Consulting.
Artículo
obtenido en la página www.aecoc.es.
El 87% de
los directores generales europeos considera la globalización de la cadena de
suministro como factor clave para lograr el éxito empresarial sólo superado por
la atención al cliente.
Frente a
ello, el principal obstáculo para lograr estos objetivos es la falta de
desarrollo de las tecnologías de la información a la vez que se incrementa la
apuesta por el outsourcing tanto en la distribución y almacenamiento de productos,
como en la producción o los sistemas de información.
Son las
principales conclusiones derivadas del estudio “El reto de la globalización de
las cadenas de suministro (“Mastering the Challenge of Global Supply Chains”)
realizado por PricewaterhouseCoopers Consulting entre más de 200 directores
generales europeos de empresas de diversos sectores.
Mejorar el
rendimiento de la cadena de suministro es un factor determinante en el
incremento de la competitividad de la empresa. Es lo que piensa la mayoría de
los ejecutivos europeos que además consideran como factores determinantes para
ello:
·
Una mayor atención al cliente
·
La globalización de la cadena de
suministro
·
La alineación de los indicadores de rendimiento
·
El cambio desde una estrategia push a
una estrategia pull o, lo que es lo mismo, que sea la demanda la que tenga el
control de los procesos de la cadena de suministro
·
Las compras estratégicas
·
El trabajo horizontal en equipo.
Por otro
lado, los principales obstáculos a la globalización de las cadenas de
suministro son, según los empresarios europeos, la falta de tecnologías de la
información (21%), la mala organización empresarial (10%), la cultura
corporativa (8%) y o la resistencia del consumidor (7%).
Por lo que
respecta a las tecnologías de la información, tan sólo el 5% de las empresas ha
concluido la implantación de ERP y el 1% de los APS si bien el 56% ya ha
superado la mitad del proceso en el caso de ERP y el 25% en el de APS. Ambos
casos están permitiendo a las empresas obtener unos resultados acordes o por
encima de los esperado.
En cuanto a
la globalización, muchos directivos comienzan a considerar que ha llegado la
etapa de la llamada “co-opetition” o aliarse con compañías que tradicionalmente
han sido la competencia
El
outsourcing estás adquiriendo una enorme importancia en el sistema empresarial
europeo con una gran incidencia en el desarrollo de las cadenas de suministro. En
general, los directivos europeos consideran que en un plazo no superior a cinco
años, el outsourcing se extenderá más allá de los sectores de almacenamiento y
distribución hacia otros como la producción, los sistemas de información, la
investigación y el desarrollo o el marketing y las ventas.
No hay comentarios :
Publicar un comentario