Nuevas tecnologías y Teoría de las restricciones en la Supply Chain

La competencia se encuentra en constante evolución hasta tal punto que la competitividad ya no resulta tan trascendental a nivel empresa contra empresa como en el plano cadena de suministro contra cadena de suministro. En por ello que lo que se precisa en la actualidad es trabajar con eficiencia a lo largo de toda la cadena de suministro, y no sólo en cada una de las empresas individuales que la integran.
Las grandes consultoras insisten en el carácter imprescindible de la informática y de disponer de cantidades ingentes de datos, de interconectar todos los elementos de la cadena de suministro sin embargo, una vez implantados estos sistemas los resultados resultan no ser tan satisfactorios. Si este no era el auténtico problema, ¿cuál es entonces? Y ¿cuál es su solución. Los sistemas informáticos son parte de esa solución, pero ¿cuál es la función que desempeñan?
Una forma de enfrentarse a un problema para verlo más claro, es pensar en un problema mayor. Consideremos una tecnología nueva cualquiera, no sólo la informática, y tomemos el siguiente punto de partida:
La tecnología conlleva un beneficio siempre y cuando reduzca o elimine una limitación.
Por ejemplo, hace poco más de un siglo era impensable desplazarse a diario a diez kilómetros para trabajar. Se trataba de una limitación tan arraigada y aceptada que ni si quiera era considerada como tal, simplemente ni se planteaba una opción así sin embargo, hoy, el desarrollo de los transportes a reducido, esa limitación que era un hecho. Es decir, antes de disponer de una determinada tecnología las personas desarrollaron reglar que permitían adaptarse a una limitación concreta, por ejemplo, antes de la aparición de los ordenadores se trabajaba sin ellos, todos estaban adaptados a esa limitación.
Dos principios por tanto: nueva tecnología y reglas. Supongamos la aparición y puesta en práctica de una nueva tecnología que reduzca una limitación. Aparentemente funciona de forma correcta sin embargo, se nos pasa por alto modificar las reglas que antes habíamos adoptado para convivir con dicha limitación. ¿Qué beneficios podremos entonces obtener de esa nueva tecnología si no desarrollamos también nuevas reglas? Es ahí donde radica el error: nuevas tecnologías con reglas antiguas.
Ante la aparición de una nueva tecnología, la búsqueda necesaria de nuevas reglas supone determinar:
·         La principal ventaja que aporta esa novedosa tecnología
·         La limitación que reduce o, incluso, elimina
·         Identificar las reglas que antes permitieron la adaptación a tal limitación
·         Descubrir, elaborar nuevas reglas que ahora podamos aplicar a esa nueva tecnología
·         Dichas nuevas reglas, ¿requieren de cambios en el modo en que usamos la tecnología?
·         El modo en que finalmente se efectuará el cambio
Ilustremos lo anterior con un ejemplo concreto: el MRP. El problema de la planificación de materiales hace referencia al tiempo necesario para calcular aquello que se ha de pedir a los proveedores (requisitos netos):
·         La principal ventaja que nos aporta: la capacidad para efectuar cálculos encadenados rápidamente.
·         La limitación reduce: el tiempo de cálculo necesario de los requisitos netos.
·         Las reglas usadas antes: calcular los requisitos netos mensualmente es decir, cuando llegaba un pedido se observaba el stock y, en caso de no poder atenderlo, el pedido quedaba relegado al mes siguiente.
El MRP ha permitido el cambio de la tecnología papel por la tecnología ordenador la cual comenzó a expandirse sin que sus ventajas lo hiciesen de manera proporcional ante lo cual, los consultores se limitaban a aconsejar una mayor inversión así como dar un mayor plazo de tiempo al sistema. Fue posteriormente cuando surgió el ERP.

El problema de este caso concreto es que se había estado utilizando el MRP, una nueva tecnología, con las reglas vigentes antes de su llegada, es decir, los requisitos se seguían calculando una vez por mes, aunque ahora ello ocupaba menos tiempo. Con el fin de dar solución a este problema se desarrolló el ERP sin embargo, se volvió a cometer el mismo error y, en lugar de ser corregido cambiando las reglas, ahora lo estamos repitiendo con el CRM o el SCM.

ERP consiste en un sistema que trata de materiales, finanzas, ingeniería, recursos humanos, etcétera siendo su principal ventaja la capacidad para la manipulación de datos en tres dimensiones:
·         almacenarlos hasta 5 veces más
·         transferirlos de un sitio a otro desde un mínimo de 10 veces más
·         recuperarlos hasta un millón de veces más rápido
La limitación que reduce es la mayor a la que se enfrenta cualquier organización pues permite una rápida toma de decisiones gracias a esa enorme capacidad de manipulación. Pensemos que más del 95% de los datos son generados en un lugar diferente al lugar de la empresa donde se toman las decisiones por lo que los directivos toman dichas decisiones sin contar con todos los datos importantes.

La regla que antes usaba, ante la falta de datos globales, era la toma de decisiones óptimas a nivel local. Por ejemplo, antes para calcular el precio de venta de un producto, realizábamos una asignación de costes sin embargo en la actualidad esta contabilidad de costes carece de sentido. ¿La eliminamos entonces de nuestro sistema al implementar el ERP?

Además, habrá que desarrollar nuevas reglas pues si continuamos aplicando las reglas anteriores hechas para adaptarnos a la limitación, ahora que ésta ya no existe, no podremos obtener beneficio de sus ventajas y, por tanto, la inversión no se rentabilizará.

Fue el Dr. Goldratt quien descubrió ésto en la teoría de las limitaciones (TOC) aplicando la metodología de las ciencias "duras", como lo es la física, a las ciencias sociales. Entre  ambas, la principal diferencia radica cómo definen cada una de ellas los conceptos de complejidad y problema. Mientras las ciencias sociales definen la complejidad como el número de elementos necesario para describir un sistema de tal forma que, cuantos más datos, más complejo será dicho sistema, . las ciencias "duras" conciben el concepto de “complejidad” como la dificultad para predecir el resultado o lo que es lo mismo, cuantos más grados de libertad, mayor complejidad.

Es así como la física considera la no existencia de sistemas complejos en realidad. Prueba de ellos es que desde los inicios del siglo XX, los físicos han estado trabajando en la llamada "teoría del campo uniforme", leyes que unifiquen las leyes que rigen los diferentes campos conocidos por la física como el gravitatorio, el electromagnético, el interactivo fuerte e interactivo débil, pues consideran que la existencia de todos ellos es algo "demasiado complejo" en la realidad.

En una organización, los directivos suelen ver los síntomas de una causa, es decir, se quejan de diferentes aspectos, importantes para cada uno de esos directivos de forma individual, , pero no ven la causa originaria de todos esos problemas parciales. El verdadero problema es limitarse a contrarrestar sólo los síntomas, en lugar de la causa que los propicia. La razón por la que no se acaba por eliminar la causa profunda radica en la propia concepción de “problema” que, para las ciencias sociales, es algo que simplemente no gusta mientras que para la física es un conflicto que bloquea e impide alcanzar el objetivo planteado.

Y del mismo modo que presentan definiciones o concepciones diferentes para un mismo término, “problema”, también ofrecen diferentes soluciones, Las ciencias sociales, intentan solucionar los conflictos mediante una transacción. Por el contrario, la física considera que no hay conflictos en realidad.


Para comprender mejor estas diferentes perspectivas, imaginemos que  pesamos un mismo objeto con dos instrumentos calibrados. Con el primero, resultan 100 gramos mientras que con el segundo, 50. Aplicando la transacción de las ciencias sociales concluiríamos en que el peso correcto es la media, 75 gramos, sin embargo, si aplicamos los criterios de la física, consideraremos que nos hemos equivocado en algún momento y repetiremos el proceso en búsqueda de ese error

No hay comentarios :