Durante las tomas en estudio, la temperatura puede ser alta,
junto a un elevado nivel de humedad que, muchas veces, se combinan. Cuestión
que se traduce en la aparición del sudor en las fotografías de los rostros.
En
los estudios de televisión siempre hay una maquilladora trabajando sobre los
rostros de locutores, presentadores, invitados, actores, en fin, de toda la
fauna que aparece ante las cámaras. En fotografía, a veces resulta costoso
contratar a un maquillador, así que nos queda el recurso del retoque en la
post-producción. En este momento es cuando tenemos que tener cuidado con los
brillos en las caras de nuestros retratados, que reflejan la luz del ambiente o
del flash.
El
maquillaje que no es realizado por un profesional, muchas veces no alcanza para
solucionar este tipo de problemas. Entonces, recurrir al Photoshop es una
opción interesante.
En
las fotografías reproducidas, del antes y después, se puede observar el brillo
en nariz , mentón, y pómulos…y se pueden ver los resultados del retoque.
Herramientas
para el retoque
Podemos
usar el pincel corrector o el tapón de clonar
El pincel corrector es una herramienta para corregir
imperfecciones pequeñas.
Una
vez seleccionada, se debe presionar la tecla Alt y hacer clic sobre aquella
zona modelo de la imagen, en base a la que quieres arreglar para eliminar la
imperfección.
Finalmente,
una vez que has seleccionado la zona que se tomará como motivo, dejar de
presionar la tecla Alt y hacer clic en la zona que deseas corregir.
El tapón de clonar, en cambio, genera una sombra que
proviene de la textura de la zona de la que se ha tomado la muestra.
Esto
no sucede con el Pincel
Corrector, ni tampoco con el Pincel
Corrector Puntual. Se debe a que la herramienta de clonación se limita a
tomar la muestra y pegarla sobre la nueva superficie.
El
Pincel Corrector toma información de los píxeles de la zona seleccionada como
referencia (igual que el tampón de clonación), pero mantiene la textura,
iluminación, transparencia y sombreado de los píxeles que se desean corregir.
Como
consecuencia, los píxeles corregidos se fusionan con el resto de la imagen,
resultando un retoque mucho más natural que el conseguido con la herramienta de
clonación.
Método
de retoque de brillos
1.
Duplicar la capa original,
2.
Cambiar al modo de fusión a oscurecer y aplicar una Opacidad de un 70-80% para
quedarnos con los píxeles más oscuros de la capa Original y los de la capa en
la que reduciremos los brillos. El valor de Opacidad nos permitirá una mejor
integración del retoque.
3.
Seleccionar el Pincel
Corrector puntual o el que
prefieras. Y empezar a corregir aquellas zonas de la cara con brillos: la
nariz, la barbilla, los labios, la frente y otras zonas angulosas.
4.
También usar el Pincel
Corrector para eliminar
imperfecciones como granitos, lunares, etc.
Retocar para mejorar el aspecto de la piel, pero siempre
manteniendo la naturalidad del rostro. Por ello se recomienda que los retoques
se hagan con paciencia y sutileza.
No hay comentarios :
Publicar un comentario