"La inspiración
existe, pero tiene que encontrarte trabajando" esta frase del famoso y prolífico
artista Pablo Picasso, se adapta a la perfección a la filosofía de trabajo de
los departamentos de marketing de las compañías de telefonía y
telecomunicaciones. Y es que, en un contexto marcado por la desaceleración
económica y la necesidad de ahorro y contención del gasto que se viene
detectando en los hábitos de consumo de los ciudadanos, se impone, más que
nunca, hilar fino para obtener los mejores resultados posibles.
Telefónica, con su plan de
medidas en el que incluyó descuentos del 50% en la factura de sus clientes en
paro, logró una proyección a gran escala, tanto en medios generalistas como
especializados. Pero,¿qué otras estrategias de Marketing están desarrollando
grandes compañías como Orange o Vodafone? Para solventar esta y otras dudas,
contamos con las respuestas de Marcos Martínez de la Escalera, Director de
Marca y Publicidad de Orange; Lorena Loma-Ossorio, Directora de Marketing Móvil
de Vodafone España y Angeles Alcalde Giraldo, Gerente de Comunicación Hogar de
la Dirección de Publicidad y Comunicación Comercial de Telefónica España.
¿Qué estrategia les ha
proporcionado mejores resultados en cuanto a mejora de imagen y visibilidad
mediática?
ORANGE: Un caso que puede servir de ejemplo es el
de la gente joven, ya que estamos incidiendo en una estrategia de formación en comunicación específica para este segmento. De esta forma, queremos
recuperar la cercanía emocional con este público que tenía la marca Amena y
que se resintió tras el lanzamiento de Orange. Hemos
recuperado este vínculo con productos como Fusión y Prepago para los que
hemos desarrollado un Plan de comunicación que incluye un
"mix" de medios con presencia en los soportes y programas más afines.
Además, hemos desarrollado creatividades cercanas y con situaciones reales y
cotidianas de su vida.
TELEFÓNICA: La innovación y la creación de valor a
través de nuestra comunicación es una constante en la estrategia de
comunicación de Telefónica España. Dada la complejidad en el entorno de
productos y servicios que gestionamos, no podemos hablar de una única
estrategia, sino de crear y abrir nuevos caminos que nos llevan a un fin único:
conseguir tener la mejor imagen de marca y de mayor valor para el consumidor,
no sólo del mercado de las telecomunicaciones, sino del mercado publicitario
español.
¿Cómo habéis adaptado
esta estrategia ante la irrupción de nuevos nichos de clientes potenciales?
ORANGE: Nuestro departamento de Marketing ha
desarrollado productos dirigidos especialmente al target joven (18-24 años) y
hemos lanzado campañas que nos ayudan a acercarnos más a ellos, con un plan de
medios que nos permite estar donde ellos están: Redes sociales como Tuenti
y Facebook, publicidad en video juegos, AAEE en programas de TV de máxima
afinidad, etc. Tampoco debemos olvidar el importante papel que juegan los
patrocinios, con los que logramos estar presentes en sus vidas: ACB, el Orange
Café, conciertos U18 (iniciativas musicales pensadas para menores de edad),
etc. Como clientes potenciales también hemos desarrollado una estrategia
para inmigrantes, lanzando la tarjeta prepago SIM Mundo con unas tarifas
muy atractivas para las llamadas internacionales. Para darla a conocer hemos
utilizado los soportes más afines: locutorios, prensa y revistas dirigidas a
este segmento, street marketing en eventos desarrollados en diferentes
ciudades, entre otros.
TELEFÓNICA: Para nosotros es muy importante crear
valor de marca, tanto en el presente como en el futuro, estar al día en las
nuevas formas de entender la vida de los jóvenes, puesto que son los que más
están cambiando el modo de comunicarse, de divertirse.... Es un hecho que cada
vez consumen menos horas de televisión y más de internet, que se comunican a
través del móvil, de las redes sociales, etc. Nosotros hemos adaptado nuestra
comunicación a esta realidad y nuestras campañas integran los mensajes
adecuándose a cualquier medio.
VODAFONE: La visión de marketing y publicidad móvil
de Vodafone se basa en la posibilidad de generar un negocio sostenible que
satisfaga las necesidades de todos nuestros clientes, ya se trate de
emigrantes, jóvenes, particulares, profesionales o autónomos.
Por ejemplo, el colectivo de
extranjeros residentes en España es uno de los más importantes para Vodafone.
Desde que lanzamos el servicio Mi País hace más de cinco años, hemos ido
mejorándolo con nuevas tarifas más competitivas.
Mobile Marketing se ha
convertido en uno de los grandes descubrimientos para muchas marcas. ¿Qué ha
supuesto para su compañía?
ORANGE: Sin lugar a dudas, el elemento más importante
que nos ha aportado el móvil en el mix de medios ha sido la innovación y,
si hacemos referencia al momento económico que estamos sufriendo,
innovar no es una opción motivadora, sino una necesidad urgente para todos.
Gracias al mismo, hemos descubierto una nueva forma de hacer publicidad. Sin
embargo, el nuevo medio tiene sus propias características y hemos tenido que
tenerlas muy en cuenta a la hora de planificar una campaña. Además, como
operador de telecomunicaciones móvil, creemos por naturaleza en el móvil como
medio de comunicación de masas.
TELEFÓNICA: Como proveedores de accesos móviles
y de contenidos, tenemos que ser líderes y potenciar este nuevo medio
como herramienta para llegar de una manera directa y distinta a nuestros
clientes. Es un nuevo canal, innovador y eficaz, de interactuar con targets muy
receptivos a este tipo de comunicaciones, ya que es su medio de
comunicación más personal. Es un camino conocido para las grandes marcas, pero
aún desconocido para muchos anunciantes. Claramente, tiene un gran recorrido
que poco a poco irá implantándose y extendiéndose.
VODAFONE: Creemos que es una evolución lógica y
beneficiosa en tanto que eleva el potencial del móvil como medio de
comunicación y nos posiciona como referente en este tipo de iniciativas.
No hay comentarios :
Publicar un comentario