La Sed es una novela de marcado carácter realista. Narra la
historia de Kostia, un ex-combatiente ruso de la guerra de Chechenia, que queda desfigurado en un
asalto a un carro de combate, y cómo, ya en casa, se dedica a sobrevivir como
albañil intentando escapar de la sórdida realidad, ahogando su existencia en
vodka, bebida que trasiega en grandes cantidades sin conseguir su objetivo.
Este es el planteamiento inicial. Pero en realidad estamos en una novela acerca
de la vida, y como ésta nos cambia en su devenir por medio del absurdo de las
situaciones y por la influencia de otras personas en nuestra existencia
cotidiana, como es el dolor y la tragedia que sólo pueden ser superadas por el
conocimiento de uno mismo en el estilo más unamuniano de la expresión de la
angustia vital.
Kostia, apenas se relaciona con nadie,
salvo con una vecina a la que ayuda a veces a dormir a su hijo, y con un par de
ex-combatientes como él supervivientes del asalto al carro blindado. Es con
estos con los que inicia su periplo en la búsqueda del capitán de su compañía
que les salvó la vida en el incendio del tanque cuando estaban a punto de ser
masacrados por los francotiradores. Este malvive de lugar en lugar por los
arrabales y suburbios de Moscú, vagabundeando entre borrachera y borrachera.
Será a lo largo de esta búsqueda cuando Kostia se encuentre a sí mismo y se
acepte, descubriendo que la humanidad no ha desaparecido, ni en su interior ni
en los otros. Después de alojarse con su padre y la nueva mujer de éste y sus
hijos, se sienta aceptado y querido. Es en estos momentos cuando renace su
afición por la pintura y de sus recuerdos de niñez y juventud saca la capacidad
para continuar tras el horror, concluyendo tras encontrar al capitán que las
cicatrices interiores pueden cerrarse y que la vida merece la pena de ser
vivida.
Narración realista con el más puro estilo
de los grandes novelistas rusos, la prosa de Guelasimov es sobria y muy clara
con momentos de gran intensidad emotiva donde se demuestra que no hacen falta
grandes artificios vanguardistas para hablar de los temas que verdaderamente
nos preocupan, el horror, la cotidianeidad, y la aceptación de uno mismo. En definitiva,
un libro que merece la pena ser leído.
No hay comentarios :
Publicar un comentario