En la London Art Week han participado grandes galerías y casas de subastas como Christies, Sotheby’s y Bonham’s
El pasado
domingo finalizó la London Art Week, semana dedicada a la pintura y el dibujo
antiguos que se celebra en Londres del 3 al 10 de julio en los barrios de
Mayfair y St. James y donde participan grandes galerías y casas de subastas,
que tienen como leit-motiv el arte antiguo desde época medieval
hasta el siglo XIX y que se ha convertido en una cita ineludible para los
amantes de este tipo de arte. Este año participaron grandes galerías como
Colnaghi, Daniel Katz o los españoles Coll&Cortes y José de la Mano,
quienes realizan importantes exposiciones comerciales accesibles a todo el
público, junto con casas de subastas como Christies, Sotheby’s y Bonham’s
quienes celebran estos días las subastas de Old
Masters Paintings & Drawings.
Esta
semana del arte se inició en 2009 con el nombre de Master
Painting Week, cuando unen sus fuerzas importantes galerías con sede en la
capital británica y las dos grandes casas de subastas coincidiendo con la
semana de las subastas de Old Masters tanto de pintura como de dibujo (la otra
gran semana para los Maestros Antiguos es en diciembre, en Nueva York). Londres
se ha convertido en un gran centro artístico gracias a proyectos como éste o a
ferias como Frieze o Frieze Masters que tiene lugar en septiembre y que están
dedicadas al arte de los grandes maestros desde medieval hasta contemporáneo,
en una feria que se plantea como la gran competidora de la TEFAF de Maastricht.
Londres ha aprovechado como nadie sus ventajas fiscales para atraer a las
grandes fortunas que tienen residencia en la ciudad, y su posición estratégica
en el mapa hace que la ciudad reciba estos días jets privados procedentes de
todo el mundo en busca de tesoros artísticos que completen sus colecciones.
Todo esto ha hecho que la ciudad se convierta en el centro de la pintura
antigua que continúa con la cuarta edición de la feria Frieze
Masters que
este año tendrá lugar entre el 14 y 18 de octubre en Regent’s Park y que ya
cuenta con 37.000 visitantes.
Cada
galerista participante realiza una exposición digna de cualquier museo. Este
año son veinte los dealers que comercian con un tipo de arte de
cotizaciones estables que no ha sufrido fluctuaciones en el mercado en los
últimos años, y se van a lucir con grandes descubrimientos, nuevas atribuciones
y grandes obras como es el caso de un óleo inédito de Simón Vouet, una
exposición monográfica sobre dibujo francés antiguo o una exposición dedicada a
los dibujos de Pinazo que ofrece José de la Mano. Para los amantes de los veduttistas venecianosse se
ofrece una muestra con obras de Carlevarjis, Guardi o Canaletto.
No sólo
los coleccionistas y profesionales acceden a las galerías, los grandes museos
ya tienen en su agenda esta cita que ha sido públicamente apoyada por la
National Gallery de Londres. Las galerías locales exponen en su sitio habitual,
pero el éxito de la convocatoria ha hecho que galerías extranjeras alquilen
durante estos días el espacio a otras galerías para entrar en el circuito que
proponen.
Este
modelo de circuito es un modelo similar al que se encuentra en Nueva York
dedicado al dibujo antiguo y que ha sido adaptado por los organizadores de “El
Paper de l’Art” en Barcelona, un recorrido por diferentes galerías y
anticuarios de la ciudad. PhotoEspaña en Madrid con gran éxito de público y
ventas, responde a un modelo similar. Las galerías ofrecen un trato más cálido
y discreto que el que se puede encontrar en una feria, y el público participa
de un modelo novedoso de relación entre comprador y vendedor que, junto a las
ferias y a las subastas, se está convirtiendo en una nueva referencia en el
mundo del mercado del arte.
No hay comentarios :
Publicar un comentario